El equipo - Socios Peru
Recursos

Baltazar Caravedo

Presidente del Consejo Directivo

Economista de profesión, experto y pionero en temas de responsabilidad social, es socio fundador y miembro del Consejo Directivo de SOLIDAR, ex Presidente Ejecutivo de SASE, ex representante en el Perú de la Fundación Avina, profesor universitario y asesor de diversas organizaciones y empresas comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en América Latina. Preside el Consejo Directivo de Socios Perú.

Maria de Jesús Arauzo

El país que deseamos se construye con la sinergia de Estado, Organizaciones Civiles y Comunidad; en ese sentido estoy segura que desde Socios Perú, podemos aportar en la producción de estrategias sostenibles para el desarrollo de nuestro país teniendo como principio fundamental el respeto a los derechos humanos y la priorización de población vulnerable.
Mi interés en Socios es aprender de las relaciones multiactor, visibilizar la realidad peruana y contribuir en la realización de innovaciones.

Politóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en el diseño e implementación de políticas sociales a nivel del sector público y privado. Con experiencia liderando programas y proyectos con enfoque comunitario para comunidades campesinas y nativas.
Fortaleció sus conocimientos en gestión social en el Banco Interamericano de Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Martín de Porres.
Obtuvo reconocimientos a nivel internacional en Innovación a la Gestión Pública por la Organización de Estados Americanos.

Rosa Arévalo León

Licenciada en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú y pre docente de la misma casa de estudios. Miembro del Grupo de Investigación de Política Sub-Nacional de la facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Interesada en temas relacionados a derechos humanos, corrupción, democracia y política Sub-Nacional.

Gastón Garatea

Secretario del Consejo Directivo

Sacerdote cuya amplia y reconocida trayectoria educativa, teológica y un probado compromiso social le han merecido ser el fundador y presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Ha sido merecedor del premio Esteban Campodónico por su labor de concertación nacional para la lucha contra la pobreza, ha integrado la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, ha sido director del Colegio La Recoleta SSCC, el Instituto de Pastoral Andina y asesor pastoral de Cáritas. Actualmente es secretario del Consejo Directivo de Socios Perú.

Federico Cúneo de la Piedra

Contador y administrador de empresas de profesión, es un empresario reconocido por su compromiso con la responsabilidad social en el país. Se ha desempeñado como Director de Negocios en E&Y , y como Gerente de Consultoría en Andersen. Fue presidente de Perú 2021 y actualmente es socio senior de Amrop-Hever.

María Elizabeth Dasso

Socióloga especializada en desarrollo social y sociedad civil. Trabaja en el Banco Mundial desde hace siete años y posee mas de 16 años de experiencia en trabajos con la comunidad de ONGs y desarrollo rural. Ha trabajado como consultora en cuestiones de género e instrucción legal para mujeres rurales en África y América Latina. Es miembro del equipo de la sociedad civil en América Latina del Banco Mundial y del TTL para el Proyecto de Desarrollo de las Personas Indígenas y Afroperuanas en Perú. También está trabajando en el apoyo del programa del sector de transporte en Perú, los caminos rurales y los proyectos urbanos del transporte.

Juan Carlos Cortés

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y candidato a Master en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios. Dentro de su trayectoria profesional destaca su labor como docente ordinario de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Presidente de la organización no gubernamental Ciudadanos al Día, socio del Estudio Gonzales & Asociados, miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, docente de la Academia de la Magistratura y árbitro de la Cámara de Conciliación y Arbitraje de la SEPS. En adición, ha sido consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Walter Albán

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Derechos Humanos. Se desempeñó como abogado e investigador de la Comisión Andina de Juristas, institución en la que además ejerció el cargo de Director Adjunto. Posteriormente fue Director de Proyectos financiados por AID en el Colegio de Abogados de Lima y abogado asociado en el Estudio Jurídico Benites, Mercado & Ugaz. En julio de 1996 fue elegido Primer Adjunto al Defensor del Pueblo, cargo para el que fue reelegido en 1999. Autor de diversos artículos vinculados a temas jurídico-sociales y de protección de derechos humanos, es coautor del libro “Violencia Estructural en el Perú y Derecho”.Ejerció las funciones de Defensor del Pueblo entre los años 2000 y 2005. Desempeñó el cargo de Ministro del Interior en el 2013. Por una trayectoria vinculada a la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país fue distinguido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú, la Sección Peruana de Amnistía Internacional, el Congreso de la República, entre otras importantes instituciones.

Enrique Mendez

Ingeniero, MBA de ESAN, con estudios doctorales en Ingeniería en Concordia Universtity (Canadá). Es Project Manager del PMI, con especialidad en Gerencia de Proyectos por el Banco Mundial y el BID, en Derecho Corporativo y SNIP. Se desempeña como ejecutivo en organizaciones públicas y privadas del ámbito nacional e internacional. Tiene experiencia en el diseño, finaciamiento, ejecución y evaluación de proyectos de Cooperación Internacional. Ha obtenido importantes premios y reconocimientos en la Gerencia de proyectos en el sector privado : Premio Luis Hochschild Plaut (CADE-IPAE), Sumajg (Antamina), Lean Supplier (Barrick), Creatividad Empresarial (UPC), Desarrollo Sostenible (SNMPE), Expomina, entre otros. Es miembro del Comité de Planifiación del PDAC (Canadá), y Consultor Asociado para Responsible Mineral Development Inc. (Canadá) y EMS Global Group Inc. (Canadá), así como Peruteam (Perú). Es docente en programas internacionales en ESAN y autor de diversos artículos publicados en el Diario Gestión.

Carlos Salazar

Director Ejecutivo

Las oportunidades que hoy tiene el país para consolidar la democracia y crecer económicamente deben estar acompañadas de propuestas de mayor participación social y redistribución de los ingresos en una propuesta de desarrollo sostenible. Trabaja en Socios Perú para hacer un aporte en este sentido, apoyando al entendimiento entre distintos actores, construyendo una cultura de paz que ponga por delante el diálogo y la concertación.

Licenciado en Sociología por la Universidad Católica de Lima y magíster en desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Países Bajos. Cuenta con estudios en prevención y transformación positiva de conflictos sociales. Ha coordinado distintos proyectos públicos y privados con recursos de cooperación en temas de salud, modernización del Estado y prevención de conflictos. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Socios Perú. 

Gaby Zegarra

Administradora

Trabajo en Socios Perú porque considero importante cimentar el desarrollo a través del diálogo y la construcción de consensos, así como implementar estrategias para la negociación de conflictos en diferentes espacios del país.

Titulada en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, diplomada en gestión administrativa, con estudios de Post Grado en la Especialidad de Gestión Pública en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Cuenta con experiencia de trabajo en la administración pública, privada y ONG, en la ejecución de  proyectos productivos sostenibles, con recursos del tesoro público, la cooperación internacional y la empresa privada, en estrecha relación con gobiernos provinciales, comunidades campesinas y asociaciones cooperativas.

Julio Martinez

Director de Innovación Social

Reconozco que el Estado y las empresas tienen la responsabilidad de liderar el cambio democrático para la prevención de conflictos sociales. En este sentido, Socios Perú me ofrece la oportunidad de ser parte de este cambio y aprender de estos esfuerzos que generan acercamientos distintos a nuevos paradigmas de gestión en la empresa y el gobierno.

Comunicador Social por la Universidad de Lima, con especialización en Comunicación Empresarial y para el Desarrollo. Con experiencia en la gestión de vínculos, diseño de proyectos de desarrollo social y de estrategias en Comunicación Organizacional. Especialista en Transformación de Conflictos Sociales, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Relaciones Comunitarias.

Ha sido responsable del diseño e implementación de proyectos de Responsabilidad Social con las principales empresas del país y fue miembro del equipo que lideró el Programa de Prevención de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, financiado por la Unión Europea e implementado en 9 regiones del país durante el 2009-2010.

Aldo Huamán

Oficial de Proyectos

Actualmente, el Perú se encuentra atravesando por una nueva dinámica económica que incluye un acercamiento entre distintos actores de sectores diversos. Este nuevo contexto requiere que dichos acercamientos se realicen en las mejores condiciones posibles, con el objetivo de evitar conflictos sociales, pero enfrentando importantes desafíos tales como bajos niveles de institucionalización, la ausencia del Estado y condiciones estructurales de pobreza y desigualdad. Socios Perú me permite contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre estos actores, y a la creación de espacios de diálogo inclusivos y sostenibles en el tiempo, lo cual redundará en un mejor desarrollo del país.

Egresado de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene un Diploma en Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y un diplomado en Gestión de Recursos Naturales con enfoque territorial por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Trabaja fortaleciendo capacidades y el diálogo en resolución de conflictos en varias regiones del Perú. Asimismo cuenta con cursos de especialización en estadística aplicada, análisis político y micropolítica local.

Marisol Dextre

Oficial de Comunicaciones

Nuestro país tiene muchas potencialidades y recursos para salir adelante, siempre y cuando los líderes de los distintos actores se respeten mutuamente como individuos y sujetos de derechos, y trabajen juntos para lograr el desarrollo de todos a través del diálogo y la participación. Me gusta trabajar en Socios Perú porque somos conscientes de este hecho y día a día trabajamos empoderando a los actores – sociedad civil, empresa y gobierno local – para lograr este objetivo.

Bachiller en Comunicación para el Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con experiencia en liderazgo de proyectos de desarrollo, publicidad digital y relaciones públicas. Actualmente lidera el colectivo cultural ReVive Lima, una plataforma interdisciplinaria de generación de ciudadanía a partir de la valoración de los espacios públicos de la ciudad.

Martin Gallardo

Consultor en Derechos Humanos

Construir un país donde reine el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos es tarea de todos. Sin embargo, lograr alcanzar este objetivo en una sociedad con tantos conflictos sociales como lo es la peruana es un reto todavía más grande. Justamente, esa es la motivación que me lleva ser parte de Socios Perú. Desde aquí puedo contribuir a que el gobierno, las empresas y la sociedad civil entiendan la importancia de generar una cultura en donde lo primordial es el respeto a la dignidad humana.

Estudiante de último ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico especializado en Derechos Humanos. Ha cursado el Programa de verano de Derecho Internacional Público en la prestigiosa Academia de Derecho Internacional de La Haya. Fue seleccionado como Delegado Joven ante la Misión Diplomática del Perú en Naciones Unidas. Es Miembro Fundador de Peruvian Debate Society.

Ernesto León

Conserje

Trabajo en Socios Perú porque desde mi puesto y mis funciones puedo colaborar al desarrollo de mi país.

Ernesto Sueiro

Consultor externo

Bachiller el Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología; con una maestría en Políticas Sociales. Con 40 años de experiencia profesional. Con experiencia en desarrollo agrario/rural, Gestión Estratégica Organizacional y Resolución de Conflictos Sociales. Ha trabajado y/o  dirigido entidades y programas  de desarrollo privados y públicos.

Sandra Marcos

Consultora externa

Administradora de Empresas por la Universidad de Lima con enfoque en Desarrollo Social. Maestría en Desarrollo y Culturas,por la Universidad Católica de Leuven y Posgrado en Administración y Evaluación de Proyectos por la Universidad de Maastricht.Capacitación en responsabilidad social corporativa y empresarial y organizaciones de alto desempeño.

Experiencia en Desarrollo en el Sector ONG, Sector Público, Ayuda Humanitaria, Voluntariado y Organismos Internacionales de Cooperación.

Irene Petkoff

Consultora externa

20 años de experiencia en la industria de hidrocarburos habiendo mantenido varias posiciones de planificación y luego como Gerente de Higiene Ocupacional, Seguridad, Ambiente y Desarrollo Sostenible en ConocoPhillips América Latina, Venezuela y Perú, y en Teikoku Oil de Venezuela manejando una amplia gama de asuntos complejos relacionados con medio ambiente, seguridad industrial, gestión de grupos de interés, responsabilidad social y desarrollo sostenible. Se ha desempeñado como consultora independiente de la OIT para promover la correcta aplicación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989. Ha participado como conferencista en seminarios, conferencias internacionales, reuniones de la industria y el gobierno y diferentes asociaciones.

Obtuvo dos títulos de BA en Microbiología y Estudios Ambientales, respectivamente, de la Universidad de Kansas en Lawrence, EE.UU., y una maestría en Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial de la Universidad de París I, La Sorbona en París, Francia.

Gustavo Zambrano

Consultor externo

Abogado por la PUCP y magister en Business Ethics por la universidad de Linkoping, de Suecia. Especialista en gestión de estrategias para el fortalecimiento de derechos de pueblos indígenas, derecho ambiental, y propuestas de gestión de conflictos socio ambientales desde una perspectiva de responsabilidad social y diálogo intercultural. Experiencia en gestión pública, dirección de proyectos, docencia universitaria, así como asesoría a entidades públicas y privadas. Formó parte del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo. Se ha desempeñado como asesor del despacho del Viceministerio de Interculturalidad y ha sido jefe de la Unidad Ejecutora INDEPA, ambos cargos en el Ministerio de Cultura. Actualmente se desempeña como investigador senior del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP – IDEHPUCP. Es consultor en tema de consulta previa, derecho de los pueblos indígenas en aislamiento y gestión pública intercultural. Profesor de los cursos Derecho de los Pueblos Indígenas, Sociología del Derecho y Antropología Jurídica de la Facultad de Derecho PUCP. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión y Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno PUCP.

Renata Bregaglio

Consultora externa

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Magíster en Derechos Humanos por dicha casa de estudios. Master en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid. Se ha desempeñado como abogada en organizaciones de sociedad civil encargadas de la promoción de derechos humanos, y como comisionada de la Adjuntía de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Actualmente es coordinadora académica del IDHEPUCP y docente del Departamento de Derecho y de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP.

 

Lino Quintanilla

Consultor externo

Especialista en fortalecimiento de capacidades, principalmente, en los temas de descentralización, institucionalidad y gobernabilidad democrática, liderazgo, concertación y participación ciudadana, gestión municipal, desarrollo urbano, medio ambiente, saneamiento básico, formulación y evaluación de proyectos privados y públicos. Bachiller en Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Los Andes; Licenciado en Educación en el Instituto Superior Pedagógico “José María Arguedas”.

René Remón

Consultor Externo

Antropólogo Social comprometido en el desarrollo social de poblaciones rurales del Perú, con experiencia de trabajo con comunidades campesinas, comités, asociaciones productivas, organizaciones sociales de base, gobiernos locales y autoridades políticas  de Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Apurímac y Cusco. Con conocimiento en materia de comunidades campesinas, recursos naturales y medio ambiente, gestión y transformación de conflictos, vigilancia y participación ciudadana, derechos individuales y colectivos.

 Ha participado en la investigación de las violaciones de los derechos humanos ocurridos durante la violencia sociopolítica en Ayacucho (apoyo a CVR, registro de fosas comunes), y comprometido con proyectos productivos de seguridad alimentaria y cambio climático.

Miguel Zegarra

Consultor externo

Profesor titulado en Instituto INIDE, con licenciatura en educación concluida en la UNMSM y titulo de Licenciado en periodismo en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Mesa; Post Grado en Estudios de Gerencia Social, y Maestría concluida en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú; Diplomado en: Estudios Sociológicos (PUCP), Diplomado en Gestión Pública (UNT), y diplomado en Ética, Cultura y Política (U. Antonio Ruiz de Montoya), Diplomado en Estudios de especialista en formulación de proyectos de inversión pública (U. Continental del Centro).

Yolanda Maque

Consultora externa

Licenciada en Educación Secundaria con estudios de género, agro ecología y desarrollo rural. Con experiencia en monitoreo, asesoramiento y  facilitación de talleres en comunidades rurales.

Federico Negrón

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con Magíster en Políticas de Desarrollo
por el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Países Bajos y Diplomado en Prevención y
Transformación Constructiva de Conflictos Sociales por la Universidad Continental de Lima y la
Universidad de Alcalá de España. Con estudios en formulación y evaluación de proyectos de
inversión pública en la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico. Especialista en prevención
y transformación democrática de conflictos sociales y en programas de desarrollo con recursos de
cooperación internacional.